Un generador aleatorio de técnicas de ilustración

Llevo ya un año publicando un artículo cada dos viernes aquí, en proyectosilustrados.es, en una sección sobre técnicas de ilustración (salvo algún descanso en verano y ahora a fin de año) y he intentado mostrar algunas técnicas que podemos usar en nuestros trabajos de ilustración. En la mayoría de los casos empleo técnicas mixtas. De hecho en algunos de los artículos hablo expresamente de cómo mezclar dos materiales concretos que, en algunos casos son combinaciones muy estudiadas y en otros casos las he trabajado partiendo de cierta aleatoriedad o por descubrimiento o por despiste (¡bendito defecto!).

Con respecto a esto último he comprobado lo interesante que es para trabajar la creatividad y para afianzar mi idea de que debemos probar cualquier técnica cualquier herramienta por muy rara que pueda parecer, porque nos puede ofrecer resultados más que interesantes o, aunque el resultado no sea demasiado bueno, al menos nos hará pasar un buen rato seguro.

A lo largo de este año os he propuesto aquí, entre otras cosas, mezclas de técnicas como en Lápiz y papel… y un pincelDibujar con cuchillaAlianzas imprescindibles: la línea y la acuarelaAlianzas imprescindibles: rotuladores y lápices de coloresOrdenador y carboncillo (y por ese orden), una extraña parejaHerramientas (y usos) poco comunes. Hoy: el tiralíneas o Estampación con rotuladores.

Para divertirnos un poco he creado una sencilla hoja de cálculo (jamás pensé que escribiría esta frase) en la que he escrito una lista de técnicas, otra lista con soportes, otra con materiales extra y otra sobre el uso de colores. Este documento, de manera automática y aleatoria, nos propone cada vez una combinación aleatoria de cada una de estas breves listas para poder probar y romper con las propuestas clásicas o habituales de uso de las técnicas gráficas. Voy a intentar insertarlo aquí mismo para que nos os salgáis de la página:

La idea es que cada vez que entréis en este artículo, o actualicéis el navegador, os aparecerá una combinación de técnicas, papeles y demás… diferente que os ofrecerá una propuesta que puede ser interesante o puede ser algo que no haya por dónde cogerlo, pero que nos permitirá introducir el azar en algunas de nuestras decisiones. No os obliguéis a usar lo primero que salga. Id probando. Ni que decir tiene que aunque aquí yo proponga una hoja de cálculo, algo parecido podría hacerse con papeles doblados metidos en bolsas de donde sacarlos sucesivamente a modo de niños de San Ildefonso, o bien utilizar dados, etc, etc…

Esta sencilla hoja de cálculo, a la que podéis acceder desde aquí si queréis copiarla y personalizarla se puede ampliar por todos los lados, podemos añadir más técnicas o detallarlas más, podemos añadir más soportes, herramientas, etc. Puede ser todo lo amplia que queramos. Lo interesante es divertirnos con las opciones que nos puede ofrecer. ¡Si os sale algo curioso compartidlo!

Aprovecho para daros las gracias a quienes me leéis por la fidelidad mostrada a lo largo de este año y sobre todo a Miguel Tanco por confiar en mí para escribir estos articulitos.

 

7 enero, 2019

1 responses on "Un generador aleatorio de técnicas de ilustración"

  1. Todos los artículos son muy interesantes y muy valiosos para todos los interesados en este ramo de la ilustración. Apenas estoy empezando a empaparme en todo esto. Gracias por todo y mucho éxito con este blog. Un amigo de México: Jaime Narváez

Leave a Message

Ilustraciones by Gaia Stella

Ya está activo el curso CUENTOS DE HADAS. Una unidad cada semana. 

Si quieres recibir los Apuntes de Miguel sobre sobre ilustración , arte y libros ilustrados apúntate->