
Ya he escrito en alguna otra ocasión lo interesante que es (y lo que me gusta) probar tĆ©cnicas poco ortodoxas o materiales que no se suelen ver juntos, combinar tĆ©cnicas distintas, etc. Y si me habĆ©is leĆdo mĆ”s sabĆ©is lo que me gusta juntar parejas extraƱas. En este artĆculo propongo unir dos herramientas que generalmente no suelen coincidir, por un lado el rotulador, bien al alcohol o bien al agua, y por otro lado la tĆ©cnica del estampado.
Lo mĆ”s habitual para la tĆ©cnica del stamping o estampado con sellos es tallar con gubias o recortar materiales especĆficos como linoleo, gomas de carvado, y aplicar tintas especiales o tintas de grabado. Para esta prĆ”ctica propongo que usemos otros materiales que aunque no permitan muchos detalles son accesibles y asequibles a todos los bolsillos como son las espumas o goma EVA (clĆ”sico material habitual de manualidades). Es un material que verĆ©is que admite bien el rotulador, que no lo absorbe del todo y es capaz de trasladarlo al papel a travĆ©s de la estampación.
A partir de aquĆ podemos experimentar mucho jugando con distintas presiones, distinta cantidad de tinta, mezclar rotuladores en la propia espuma, hacer incisiones o dejar para completar despuĆ©s, cambiar de color, descartar la primera impresión y probar una segunda con menos tinta pero mĆ”s texturada… etc.
Podemos probar despuĆ©s a hacer una ilustración para la que empleemos dos o mĆ”s sellos que podemos combinar o mover para crear personajes iguales pero en distintas posiciones, por ejemplo. AquĆ es bueno darse cuenta que el rotulador es un medio que ofrece un color transparente y eso es algo que podemos aprovechar para el diseƱo. Os cuento cómo he hecho la ilustración de las abejas que pongo abajo del todo de este artĆculo. Primero diseƱo al personaje Ā«diseccionandoĀ» las distintas partes que lo componen. Recorto un bloque de goma EVA para el abdomen de la abeja y otras dos piezas para cada una de las alas. El resto lo aƱadirĆ© con lĆ”piz de color, que combina muy bien con el rotulador (ver mi otro artĆculoĀ Ā«Alianzas imprescindibles: rotuladores y lĆ”pices de coloresĀ»). Refuerzo el sello pegando la espuma a un cartón para hacer que el sello sea mĆ”s rĆgido y que sea mĆ”s fĆ”cil la estampación.
DespuĆ©s probamos a manchar la espuma con rotulador. Podemos probar distintos tipos de rotuladores y ver quĆ© efectos crea, quĆ© textura, quĆ© cantidad de color, etc., lo que he contado mĆ”s arriba. Por ejemplo, para el amarillo-naranja del abdomen de la abeja he empleado un rotulador al alcoholĀ ya que he comprobado que me deja una mancha relativamente uniforme de color y bien perfilado (en la primera impresión), pero para las alas he preferido usar un rotulador mĆ”s lĆquido, un rotulador acuarelable o al agua que suelta un color menos espeso. Con esto lo que consigo es dar un aspecto mĆ”s Ā«aguadoĀ» o con textura al resultado de la estampación. Lo veis abajo.
Os recomiendo que juguéis a no sacar demasiados detalles en la espuma ya que, por un lado, la goma EVA no acepta excesivos detalles, solo nos permite recortar y hacer pequeñas hendiduras o marcas y, por otro lado, creo que es mejor o mÔs interesante que estas manchas o bloques sean muy genéricos y que sea después, con lÔpiz de color o de nuevo con rotulador, cuando apliquemos mÔs detalles y personalicemos de manera diferente cada uno de los personajes. Aun asà no me hagÔis caso, haced lo que querÔis porque es la única forma de aprender.
Os animo a que probĆ©is a estampar con distintos materiales. Con distintas gomas, plĆ”sticos, papeles… lo que encontrĆ©is, cualquier cosa que pueda trasladar pintura al papel de manera indirecta podrĆa valer. Vale cualquier tĆ©cnica para el color, aquĆ os he mostrado rotulador pero podrĆamos usar acrĆlicos, gouache, acuarelas o cualquier otro material que se nos ocurra con el que podamos Ā«pringarĀ». Ya verĆ©is que los efectos que podamos obtener dependerĆ”n del tipo de rotuladores, la presión que ejerzamos, el tipo de papel…
Os invito tambiĆ©n a que visitĆ©is mi web en la que redactĆ© un artĆculo titulado Ā«TĆ©cnicas de ilustración: Una prĆ”ctica para trabajar con rotuladoresĀ» AllĆ cuento un proceso de trabajo para el que empleo sellos de goma tambiĆ©n para estampar con rotulador.
5 responses on "Estampación con rotuladores"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Una pregunta Alberto. Los rotuladores son con base alcohólica no? Si se interviene con una base agua se moverĆa dentro de la base alcohólica arriba o se fijarĆa abajo?. gracias!
Ofrecen resultados distintos. Para la prueba del ejercicio que he realizado de las abejas empleo ambos para ver la diferencia de texturas que pueden ofrecer.