
Lo que voy a escribir hoy aquĆ es una revisión actualizada o modificada de un artĆculo que escribĆ allĆ” por 2012 en el que explicaba cómo realizar una ilustración a dos tintas ayudĆ”ndonos de Adobe Illustrator, un lĆ”piz de grafito y Adobe Photoshop. Al final, abajo del todo, os pondrĆ© el enlace a ese texto que escribĆ en mi web hace siete aƱos. De todos modos tambiĆ©n escribĆ en esta web un artĆculo sobre ilustraciones a dos tintas en Ā«Ilustración a dos tintas: una tĆ©cnica mixtaĀ». Espero no repetirme mucho.
El objetivo es el siguiente: Se trata de conocer una técnica a través de la cual podamos desarrollar una ilustración empleando únicamente dos tintas y que seamos capaces de controlar todo el proceso técnico. También propongo aquà el empleo de técnica mixta (digital y no digital) para hacer la cosa mÔs interesante (a mi parecer).
Lo que haremos serĆ”, a travĆ©s de un software de edición vectorial como Adobe Illustrator, realizar una parte de la ilustración, manchas grandes y formas rectas y planas, por ejemplo. DespuĆ©s, con grafito, Ā«completaremosĀ» la ilustración de manera que ambas partes se unan despuĆ©s de manera digital. Luego lo vemos. Con respecto a las tintas propongo la utilización de una de las tintas de la cuatricromĆa mĆ”s el negro. En este ejemplo usarĆ© el azul cian como color plano mĆ”s el negro. TambiĆ©n podrĆamos usar otra tinta plana o un color Pantone.
Para divertirnos un poco y no emplear mucho tiempo os propongo hacer algo muy sencillo empleando formas bÔsicas, por ejemplo. Yo voy a hacer un coche (¿pensÔbais que iba a hacer un perro o una casa? os he pillado). Con Illustrator hago esta parte:
Desde este momento la clave del asunto estĆ” en vigilar bien que todas las Ā«piezasĀ» estĆ©n compuestas con el color elegido, el azul cian y, como mucho, con algo de negro (algo hay en la parte frontal del coche y en la carretera). Pero nada mĆ”s. No puede aparecer ni magenta ni amarillo. Mucho cuidado aquĆ. Por supuesto estamos trabajando siempre en modo CMYK (cuatricromĆa).
Una vez que tenemos esta parte la imprimimos, serĆ” la base para hacer lo siguiente: la ponemos en una mesa de luz y sobre ella se coloca un papel para trabajar la parte del grafito. Tendremos entonces dos partes, lo que hemos impreso, que realmente sólo nos va a servir como guĆa, y el papel donde trabajaremos con el grafito.
Como tambiƩn soy muy aficionado a las plantillas o mƔscaras, he hecho una con forma de humo para manchar el interior con grafito para hacer el humo del coche. No me puedo resistir.
Sobre el grafito os remito a un texto que escribĆ aquĆ mismo: Ā«10 cosas que un ilustrador puede hacer con un lĆ”piz…Ā» donde hablo de las distintas presentaciones del grafito y de sus posibilidades a la hora de manchar papel con ello (texturas, manchas, difuminados, lĆneas…).
Estos dĆas me he aficionado a la pasta de grafito, o bloque, o bola de grafito… y me parece una presentación maravillosa. No la incluĆ en el artĆculo que os acabo de citar porque no la habĆa probado hasta ahora. Echad un ojo a la web de Viarco. Solo hacer una bola con ello y hacerlo rodar por el papel te descubre unos matices y unas texturas alucinantes. Un formato distinto a los que presentĆ© en el artĆculo que os he citado sobre el grafito.
Como os indicaba, sobre una mesa de luz puse lo que saquĆ© de la impresora y en un papel que coloquĆ© encima empecĆ© a aplicar el grafito. AdemĆ”s de la pasta de grafito, utilicĆ© lĆ”pices duros (2H), medios (HB) y blandos (2B) y me ayudĆ© de distintas gomas de borrar que me permiten no solo borrar, sino crear texturas distintas. Sobre las gomas de borrar escribĆ mi anterior artĆculo titulado Ā«Materiales para ilustradores: Las gomas de borrarĀ». Jugad con el grafito. Esta es la parte mĆ”s divertida de la propuesta que os hago.
Una vez hecha esta parte (arriba) tenemos que escanearla para unirla a la que habĆamos hecho con Adobe IllustratorĀ (abajo).
Ahora vamos con la parte mĆ”s tĆ©cnica y pesada: Una vez escaneada debemos hacer que todo el grafito sea una Ćŗnica tinta, es decir, que no haya información en los canales cian, amarillo y magenta. Esto se hace con Photoshop, tenemos que ir a Ā«ImagenĀ» > Ā«AjustesĀ» > Ā«Mezclador de canales…Ā» y se abrirĆ” una ventana en la que tendremos que marcar la opción Ā«MonocromoĀ». Podemos mover los indicadores de los colores para ajustar los matices de gris, blanco y negro de la imagen. Al gusto. Lo que tenemos ahora es una imagen en la que todo lo que aparece en ella estarĆ” en el canal negro. SerĆ” tinta negra. Es importante controlar esto.
Ahora tenemos que abrir con Photoshop la ilustración que habĆamos hecho en Illustrator. (Si, con Photoshop podemos abrir archivos Ā«.aiĀ» de Illustrator) Si la hemos hecho bien en CMYK y hemos controlado que todas las piezas sólo estĆ”n compuestas por color cian, o cian y negro, estarĆ” todo perfecto.
El Ćŗltimo paso es unir ambas imĆ”genes. Si tenemos las dos abiertas, arrastramos una sobre otra de manera que se forme un documento con dos capas. La capa que estĆ© en la parte superior deberĆ” estar en el modo de fusión Ā«MultiplicarĀ» para que el blanco se haga transparente y nos permita ver la ilustración de debajo. Debemos colocar manualmente, con buen pulso, las dos imĆ”genes para que queden bien registradas. SerĆ” difĆcil y seguramente no quede exacto porque con el lĆ”piz tal vez nos hayamos afinado bien, se haya movido el papel al calcar… miles de cosas que, en el fondo, lo hacen todo mucho mĆ”s interesante. De hecho tal vez quede mejor si dejamos descentradas las dos partes. Probad. Este serĆa mi resultado final.
Hagamos las comprobaciones para ver si a nivel tĆ©cnico es todo correcto. Recordad que estamos haciendo una ilustración a dos tintas y hemos de comprobar que no se nos ha colado ningĆŗn otro color. Abrid en Photoshop el panel de Ā«CanalesĀ» (Id a Ā«VentanaĀ» > Ā«CanalesĀ») y ahĆ nos aparece la información que tenemos de los colores de la cuatricromĆa.
Si marcĆ”is el canal Ā«CianĀ» tenĆ©is que ver exclusivamente aquello que tiene información cian de la ilustración (aunque salga gris). VerĆ©is algo tal que asĆ:
Los otros dos canales deberĆ”n aparecer vacĆos (blancos), tanto el de Magenta como el de Amarillo. En el canal Negro aparecerĆ” todo lo demĆ”s, no sólo lo que tenemos a grafito sino aquellas piezas que hicimos con Illustrator en las que, ademĆ”s de cian, habĆamos incorporado algo de negro. Esto:
Si esto es asĆ, tenĆ©is una ilustración hecha con tĆ©cnica mixta, no sólo digital, realizada para su reproducción a dos tintas. Perfecto.
Os decĆa al principio de este texto que este artĆculo es una revisión de otro que escribĆ hace varios aƱos y que podĆ©is encontrar aquĆ: Ā«TĆ©cnicas de Ilustración: ilustración a dos tintas (I)Ā».
Muchas gracias por la lectura. Continúo diciendo que este es un espacio abierto en el que os invito a participar corrigiendo lo que escribo, enseñÔndome cosas nuevas o aportando lo que querÔis. Y con respecto al tema digital siempre hay formas distintas para llegar a lo mismo asà que ved esta como una opción mÔs.
3 responses on "Grafito para una ilustración a dos tintas"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Genial.
Muchas gracias, Ana š