Podcasts recomendados para ilustradores

Hoy quiero salir del contexto del papel, para hablar de un formato de contenido que me apasiona, el podcast. ¿Qué tiene que ver un audio con los proyectos ilustrados? Pues, por un lado, porque el trabajo del ilustrador es, como se sabe, un trabajo en gran parte solitario, y el podcast puede ofrecer a los creativos compañía e información de valor a la vez. Por el otro, porque es un formato que bien se adapta a profundizar temas relacionados con la creatividad y el dibujo, siendo un espacio en el que la comunicación es más directa y personal, y la relación con el escuchante se hace más íntima y amena.

En inglés hay un sinfín de programas sobre ilustración, comic, diseño y creatividad en general. Muchos también se focalizan en la profesión del ilustrador con consejos sobre la vida como autónomo o emprendedor.

Yo soy muy fan de los podcasts más bien largos (suelo escucharlos cuando salgo a pasear con mi perro) y los prefiero cuando se estructuran como entrevistas, siempre se aprende mejor de las experiencias de los demás y también es muy curiosa de saber cómo viven artistas que admiro su día a día. Aquí os dejo mis recomendaciones de programas en castellano, más algún episodio independiente para descubrir el personal punto de vista de los profesionales del dibujo.

 

Viviendo del cuento: una charla entre amigas en la que tres simpáticas ilustradoras, Laura Gómez, Señorita M y Eva Carot, comparten sus reflexiones sobre la profesión del ilustrador e intereses personales.

podcast-viviendo del cuento

 

El club del dibujo: una guía sobre la profesión para dibujantes, ilustradores y gráficos. En cada episodio Andrés Sanchis profundiza un tema diferente incluyendo comentarios y breves entrevistas a profesionales del sector.

podcast-el club del dibujo

La polola: en sus largas y envidiables meriendas 😊, las dos ilustradoras chilenas, Maliki y Sol Diaz se sientan a conversar con artistas del mundo del comic, la novela gráfica y el álbum ilustrado, con un enfoque particular sobre la historia y el crecimiento personal de cada invitado. También se habla de festivales, ferias, eventos de arte y feminismo, todo aliñado con mucho humor.

podcast-la polola

Yo dibujo: un programa en el que Chema Peral junto a sus invitados habla de la experiencia de ser dibujante y de la vida en general.

Artista 24/7: un podcast sin muchos rodeos, dirigido a todos los creativos que quieran hacer de su arte una profesión. Se habla tanto de creatividad cuanto de estrategias de marketing y de la dura vida del freelance.

La hora del bocadillo: en realidad este nace como un programa radio, en él la conductora Laura Barrachina nos propone entrevistas, buena música y presentación de festivales, con un enfoque particular hacia el mundo del comic y de la novela gráfica.

 

También hay podcasts que en lo especifico no hablan de ilustración pero que pueden invitar a personajes del sector, aquí os dejo algunos episodios interesantes:

 

Una interesante y muy divertida entrevista a Abraham Menéndez, de Abe the Ape, ilustrador de fama en el sector de la moda y del diseño.

Giulia Sagramola, conocida ilustradora italiana afincada en Barcelona, nos ofrece su punto de vista sobre la profesión: desde sus comienzos a los problemas cotidianos de un freelance, hasta la importancia de alimentar proyectos personales.

Y por ahora ¡esto es todo! Aunque espero poder añadir pronto a la lista algún podcast más específico sobre el álbum ilustrado, que de esto aún hay muy poco… de momento, ¡buena escucha!

17 junio, 2019

0 responses on "Podcasts recomendados para ilustradores"

Leave a Message

Ilustraciones by Gaia Stella

Descuento especial y limitado en todos los cursos con : AGSTSPCL

Si quieres recibir los Apuntes de Miguel sobre sobre ilustración , arte y libros ilustrados apúntate->