
ĀæCómo podrĆa cambiar la revolución audio y video que estamos viviendo nuestra forma de leer y de hacer libros para niƱos?
Dice el psicólogo Jordan Peterson que la mayorĆa de las personas prefiere escuchar a leer. Leer no es un acto natural y por lo tanto requiere mĆ”s nivel de atención y una abstracción mayor.
Hay varias cuestiones entrelazadas que curiosamente tambiĆ©n surgieron hace unos aƱos cuando el libro digital luchaba con el libro fĆsico. Al principio no se sabĆa bien la diferencia y las editoriales la trataron como un cambio de formato, de igual a igual. Fue un error. Cada uno tenĆa su uso independiente y estaba en los detalles averiguar cual era.
DespuĆ©s estaba toda una generación que sabĆa que los libros costaban dinero pero se podĆan descargar gratuitamente juegos y libros. El cambio no fue fĆ”cil, por ejemplo en el libro digital o la app infantil los padres no querĆan pagar mĆ”s de 2-3 ⬠por un libro o un juego cuando habĆa tantos gratis. Las editoriales digitales pequeƱas y medianas desaparecieron porque solamente las grandes empresas se podĆan permitir ofrecer libros o juegos gratis, tampoco tenĆan medios de promoción, no bastaba con que el producto fuera bueno.
En el caso particular del libro infantil, hace unos aƱos, cuando la industria pensaba que todo iba a cambiar porque Ćbamos hacĆa al libro digital sucedió lo inesperado. Los chicos no se concentraban en la historia o las imĆ”genes, preferĆan jugar, tocar, escuchar. La historia y las imĆ”genes se perdĆan completamente, eso implicaba perder la esencia misma del libro. El libro, tambiĆ©n para los pequeƱos, necesitaba de una atención. Aprendimos que leer bien no es tan sencillo ni tan natural. Requiere un esfuerzo , una concentración.
HabĆa otro cuello de botella grande; la distribución, no era tan abierta como la de las librerĆas , era monolĆtica. Apple , Amazon o Android tenĆan el control absoluto sobre lo que se vendĆa y lo que no. No habĆa una red que mĆ”s o menos fuera intelectualmente independiente, todo estaba condicionado a los primeros 50 puestos. Se vendĆa el 90-100 % ahĆ.
Hoy en dĆa el libro fĆsico es variado y hay muchas editoriales medianas y pequeƱas porque hay miles de libreros que se miran y estudian los catĆ”logos y piden a las editoriales los libros que intuyen les pudieran interesar . Si Ć©stas desaparecieran serĆan las distribuidores digitales las que deberĆan elegir quĆ© libro promover y cual no. Que yo sepa Amazon o Apple no revisa lo que se publica, todavĆa no existen los libreros independientes en Amazon o Apple.
Yo creo que el podcast tendrĆ” un sitio , el libro digital otro, el libro fĆsico otro y el audiolibro otro. EstĆ”n por resolver los grandes problemas que no se han resuelto todavĆa con el libro digital. Yo creĆa que el libro digital iba a cambiar el mundo por sus posibilidades. Por 20 ⬠se puede construir un libro digital con baterĆa solar con las 1000 mejores obras de la literatura y hacerlo llegar a cada niƱo con una educación pobre. Pero ese es el menor de los problemas, el problema es hacer saltar los mecanismos para que los lea con ganas y los entienda. Esa serĆa la verdadera revolución.
0 responses on "La huella de la revolución audio e video en los libros"